miércoles, noviembre 06, 2013

ISLA MARTIN GARCIA

Martín García es una isla del Río de la Plata bajo soberanía de la República Argentina, ubicada a 3,3 km de la punta de Martín Chico y a 1,5 km del grupo de islas aluvionales argentinas que integra la isla Oyarvide. Este exclave argentino en aguas uruguayas forma parte delpartido de La Plata en la provincia de Buenos Aires. Inmediatamente al norte de Martín García se encuentra la isla uruguaya Timoteo Domínguez, anteriormente llamada punta Bauzá por la Argentina, que disputó su posesión hasta 1973. Las dos islas se unieron naturalmente debido a la sedimentación aluvional, por lo cual, desde el acuerdo del 18 de junio de 1988 entre ambos gobiernos se ha establecido una frontera seca en la ahora isla Martín García - Timoteo Domínguez. Otros depósitos aluvionales crearon frente a la costa noroeste de Martín García los islotes Hércules, actualmente fusionados y bajo soberanía uruguaya.


Fuente: Wikipedia


CIUDAD DE TIGRE

Tigre es una importante ciudad del Partido de Tigre en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Pertenece al Gran Buenos Aires.
Ha experimentado, a partir de la década de 1990, un enorme auge inmobiliario, con la construcción de grandes emprendimientos como Nordelta, Santa Bárbara, Santa María de Tigre, Altamira y Villanueva.
Según la tradición, cerca del arroyo que después se llamaría Tigre vivía un yaguareté que causaba muchos daños a las casas. Los propietarios lo sacrificaron y el arroyo comenzó a ser conocido con el nombre Tigre. En la zona quedaban muchos yaguaretés hasta el siglo pasado; con el avance de la población humana se fueron extinguiendo y en la actualidad sobreviven unos pocos ejemplares en la selva misionera, al noreste de Argentina.


El Delta del Tigre: Es un lugar para disfrutar todo el año, su cercanía a la ciudad de Buenos Aires, permite mostrar el contraste entre la ciudad y la naturaleza.




martes, noviembre 05, 2013

MONUMENTOS HISTORICOS DE BUENOS AIRES

La Catedral Metropolitana de Buenos Aires es el principal templo católico de Buenos Aires. Desde la primera capilla de adobe de 1593 hasta la Catedral actual, hubo en este sitio seis edificios diferentes que cumplieron la función de templo mayor, los que debieron ser renovados por la precariedad de los materiales y defectos estructurales. La iglesia actual se completó entre 1752 y 1852, aunque su decoración concluyó en 1911. El edificio, de estilo neoclásico, posee un perfil que no es comúnmente usado en las catedrales, pues no posee torres y se asemeja más a un templo griego clásico que a un templo católico típico. 


La Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina. Dentro de la misma se encuentra el despacho del Presidente de la Nación Argentina. Este edificio se localiza en la calle Balcarce 50, en la Ciudad de Buenos Aires, frente a la histórica Plaza de Mayo. Su color característico es rosado y es considerado uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires. Alberga además el Museo de la Casa de Gobierno, con objetos relacionados con los presidentes del país. En 1942 fue declarada Monumento Histórico Nacional. 



La Plaza de Mayo, sitio fundacional de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, nació de la unión de las plazas de la Victoria y del Fuerte, al demoler en 1884, una construcción llamada Recova Vieja que las separaba. Se encuentra en el denominado microcentro porteño, rodeada por las calles Hipólito Yrigoyen, Balcarce, Avenida Rivadavia y Bolívar del barrio de Monserrat. Nacen desde su lado oeste tres importantes avenidas: Presidente Julio A. Roca, Presidente Roque Sáenz Peña y Avenida de Mayo. En su entorno se encuentran varios de los principales monumentos y puntos de interés: el Cabildo histórico, la Casa Rosada (donde reside el Poder Ejecutivo de la Nación), la Catedral Metropolitana, el edificio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la casa central del Banco Nación. 



Fragata Sarmiento. En el período noviembre 1888 - junio 1889, la Corbeta La Argentina cumplió el cuarto viaje de aplicación de los cadetes de la Escuela Naval Militar. Esa nave iba al mando del Capitán de Navío Martín Rivadavia, quien comprobó que La Argentina presentaba defectos que hacían necesario su reemplazo por otra nave que estuviera provista de los más modernos elementos de la náutica y la hiciera idónea para cubrir adecuadamente la tarea de buque-escuela. Fue así que en 1893 el capitán Rivadavia elevó al señor jefe del Estado Mayor General de Marina, Contraalmirante Daniel de Solier, un proyecto para construir un buque-escuela para la Armada Argentina. Los fundamentos de Rivadavia lograron que las autoridades políticas los consideraran, concretándose el proyecto que derivó luego con la firma del respectivo contrato de construcción de la nave. 



El Puente de la Mujer es una obra del arquitecto español Santiago Calatrava en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es la única de sus obras en América Latina y se encuentra ubicada en el Dique 3 de Puerto Madero, en Pierina Dealessi y Manuela Gorriti. Su nombre tiene estrecha relación con la zona, ya que todas las calles de Puerto Madero llevan el nombre de mujeres célebres en un claro homenaje, de Alberto González, para resaltar la labor femenina en la sociedad.



 

lunes, noviembre 04, 2013

COLORIN COLORADO…. Recorriendo la boca

La Boca es un barrio de la Ciudad de Buenos Aires, en Argentina. Está situado en el límite sudeste de la ciudad. Su nombre se debe a que se ubica en la desembocadura del Riachuelo en el Río de la Plata. Entre otras razones, el barrio es conocido por albergar el estadio del club Boca Juniors.



El Caminito

Caminito es un callejón museo y un pasaje tradicional, de gran valor cultural y turístico, ubicado en el barrio de La Boca de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. El lugar adquirió significado cultural debido a que inspiró la música del famoso tango Caminito (1926), compuesta por Juan de Dios Filiberto.
Por el contrario, la letra del conocido tango, escrita por el riojano Gabino Coria Peñaloza, está inspirada en un sendero de la localidad de Olta, en la provincia de La Rioja. Por esta razón y en homenaje a Coria Peñaloza, en 1971 una calle de la localidad de Chilecito, recibió también el nombre de "Caminito".





La Bombonera y Museo de la Pasión Boquense

El futbol es un espectáculo aparte en la Boca. Es el barrio que alberga al club más popular de Argentina. Abrió el 3 de abril de 2001 “La bombonera”, como se conoce al estadio de Boca Juniors.

Los conventillos
En la calle Magallanes, no se pierda los conventillos! Estas antiguas colectivas típicas del barrio fueron convertidas en paseos de compras, con entradas gratis. Entre hasta el fondo, pase al patio y suba por la escalerita lateral hasta el primer piso, donde estaban las habitaciones y desde donde hay buenas vistas.



Curiosidades


Originalmente, el barrio fue una zona anegizada con lagunas y pajonales. A Causa de esta baja topografía y las crecientes del Rio de la Plata, en algunas zonas se elevó el terreno en hasta un metro de altura. Justamente, una de las características que hoy distingue a este barrio portuario son sus veredas elevadas con respecto al nivel de la calle, debido a las frecuentes inundaciones.

                                                           Fuente: Wikipedia

DE SANTIAGO A BUENOS AIRES

Kilometros: 1150
Horas estimadas: 12:39 hs



Fuente: Ruta 0