La Catedral Metropolitana de Buenos Aires es el principal templo católico de Buenos Aires.
Desde la primera capilla de adobe de 1593 hasta la Catedral actual, hubo en este sitio seis edificios diferentes que cumplieron la función de templo mayor, los que debieron ser renovados por la precariedad de los materiales y defectos estructurales. La iglesia actual se completó entre 1752 y 1852, aunque su decoración concluyó en 1911.
El edificio, de estilo neoclásico, posee un perfil que no es comúnmente usado en las catedrales, pues no posee torres y se asemeja más a un templo griego clásico que a un templo católico típico.
La Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina. Dentro de la misma se encuentra el despacho del Presidente de la Nación Argentina.
Este edificio se localiza en la calle Balcarce 50, en la Ciudad de Buenos Aires, frente a la histórica Plaza de Mayo. Su color característico es rosado y es considerado uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires. Alberga además el Museo de la Casa de Gobierno, con objetos relacionados con los presidentes del país. En 1942 fue declarada Monumento Histórico Nacional.
La Plaza de Mayo, sitio fundacional de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, nació de la unión de las plazas de la Victoria y del Fuerte, al demoler en 1884, una construcción llamada Recova Vieja que las separaba.
Se encuentra en el denominado microcentro porteño, rodeada por las calles Hipólito Yrigoyen, Balcarce, Avenida Rivadavia y Bolívar del barrio de Monserrat. Nacen desde su lado oeste tres importantes avenidas: Presidente Julio A. Roca, Presidente Roque Sáenz Peña y Avenida de Mayo. En su entorno se encuentran varios de los principales monumentos y puntos de interés: el Cabildo histórico, la Casa Rosada (donde reside el Poder Ejecutivo de la Nación), la Catedral Metropolitana, el edificio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la casa central del Banco Nación.
Fragata Sarmiento. En el período noviembre 1888 - junio 1889, la Corbeta La Argentina cumplió el cuarto viaje de aplicación de los cadetes de la Escuela Naval Militar. Esa nave iba al mando del Capitán de Navío Martín Rivadavia, quien comprobó que La Argentina presentaba defectos que hacían necesario su reemplazo por otra nave que estuviera provista de los más modernos elementos de la náutica y la hiciera idónea para cubrir adecuadamente la tarea de buque-escuela.
Fue así que en 1893 el capitán Rivadavia elevó al señor jefe del Estado Mayor General de Marina, Contraalmirante Daniel de Solier, un proyecto para construir un buque-escuela para la Armada Argentina.
Los fundamentos de Rivadavia lograron que las autoridades políticas los consideraran, concretándose el proyecto que derivó luego con la firma del respectivo contrato de construcción de la nave.
El Puente de la Mujer es una obra del arquitecto español Santiago Calatrava en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es la única de sus obras en América Latina y se encuentra ubicada en el Dique 3 de Puerto Madero, en Pierina Dealessi y Manuela Gorriti.
Su nombre tiene estrecha relación con la zona, ya que todas las calles de Puerto Madero llevan el nombre de mujeres célebres en un claro homenaje, de Alberto González, para resaltar la labor femenina en la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario