Cabildo
En 1580, el español Juan de Garay fundó por segunda vez Buenos Aires y destinó un terreno frente a la Plaza Mayor para que se levantara el cabildo.
En los territorios de la colonia española, los cabildos se ocupaban de la administración de las ciudades y de impartir justicia. Sus miembros eran elegidos por los vecinos. En casos de emergencia pública se invitaba a todos los habitantes a participar de un “cabildo abierto”.
El cabildo ocupa el mismo lugar desde finales del siglo XVI, pero su edificio fue modificado muchas veces.
Actualmente, en el edificio funciona el Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo.
Fuente: Cabildo
Congreso de la Nación
El edificio del Palacio del Congreso es lugar de sesiones de las Cámaras de Diputados y Senadores de la nación. Fue construido a comienzos del siglo XX.
Se decidió su construcción en estilo greco-romano simbolizando los valores de la democracia.
Su interior fue ricamente decorado utilizando nogal de Italia, roble de Eslavonia, cristal de Baccarat y mármol de Carrara. Funciona en él una biblioteca con más de un millón de ejemplares y una completa hemeroteca.
A menudo se lo encuentra semejante al Capitolio de Washington...
A menudo se lo encuentra semejante al Capitolio de Washington...
Teatro Colón
El Teatro Colón fue inaugurado el 25 de mayo de 1908. El actual edificio remplazó al antiguo Teatro Colón, construido en la manzana donde hoy se encuentra el Banco Nación, que funcionó entre 1857 y 1888. Para el actual edificio se demoró cerca de 20 años.
El proyecto inicial fue diseñado por el arquitecto Francisco Tamburini, quien murió en 1891. El trabajo lo continúo el arquitecto Víctor Meano quien fue asesinado en su casa y el Gobierno Nacional encargó la continuidad del trabajo al arquitecto belga Jules Dormal. El 25 de mayo de 1908 se llevó a cabo la primera función en el salón principal del Teatro Colón. En 1989 el Teatro fue declarado Patrimonio Histórico Nacional. En el año 2008 fue cerrado para restaurar el edificio y el 25 de mayo de 2010 fue reabierto.
El Teatro Colón cuenta talleres de herrería, carpintería, zapaterías, vestuarios, escenografía, luces, esculturas, peluquería, maquillaje y tapizados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario