sábado, octubre 18, 2014

Museo Nacional de la Inmigración

Este museo ocupa un pabellón del antiguo Hotel de Inmigrantes, que prestó servicios entre los años 1911 y 1953. Su objetivo es revalorizar la importancia histórica, cultural, social y económica de la inmigración en la Argentina. Forman parte de su patrimonio los libros de registro de la llegada de los inmigrantes al país.



Ese hotel es el que dio origen al actual Museo Nacional de Inmigración que guarda en sus paredes la historia viva del origen de nuestra población. Allí los inmigrantes que llegaban al país se alojaban gratuitamente durante un período mínimo de cinco días en el que se los instruía sobre la geografía, historia y leyes argentinas, hasta el momento en que conseguían trabajo y en su gran mayoría iban a parar a los conventillos.

La marca del paso: los registros
Hay una última reliquia que guarda este museo y que fue ubicada en una sala especial: los libros de registro de aduanas en los que se anotaron los nombres de las personas que ingresaban y algunos de sus datos. Pudimos apreciar tres de esos libros que, dentro de una vitrina, se exhiben al público.

Pero la sorpresa viene de mano de la tecnología. El Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos se encuentra en proceso de pasar los datos de las actas de inmigración a sistemas de computadoras. Si bien ciertos registros se han perdido, son cada vez más los datos con los que cuenta el centro y por una pequeña contribución cualquiera puede acercarse al mostrador que se encuentra dentro del museo y pedir que se busquen los datos de un antepasado. Se puede llegar a saber en qué fecha, barco y con cuál oficio ingresó al país.


De esta forma, la visita a un museo puede terminar como un acontecimiento muy personal.  

              Buenos Aires Travel

1 comentario:

Prof. Sonia dijo...

Hay una imagen que debió ser de tamaño menor, pero igual...

¡Buen trabajo chicas!